Minerva Olmedo Podólogo
  • Home
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco
  • Home
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco

EL CALZADO INFANTIL

7/7/2019

0 Comentarios

 

​A la vuelta de vacaciones tenemos que hacer distintas compras: libros, cuadernos, ropas y zapatos… La elección del calzado en cada etapa de crecimiento es importante,se debe favo­ recer el adecuado desarrollo físico y motor de los niños, prevenir y mejorar la salud de sus pies y del organismo, cubriendo sus necesidades funcionales y de comodidad. Durante el desarrollo de la psicomotricidad, los niños experimentan un proceso de aprendizaje, durante el cual maduran y se integran los sistemas motor, visual, ves­ tibular y propioceptivo. Se recomienda siempre que sea posible que el niño deambule descalzo sobre terrenos irregulares como la hierba, la arena…  ya que estos estímulos van a gene­ rar reflejos sensitivos, que favoreceran el desarrollo motriz. Talla adecuada ¿cuál? Lo ideal para la elección de la talla correcta será medir longitud y anchura del pie. Es habitual  que  un pie sea mayor que el otro, debe ele­ girse el mayor. Al comprar el calzado, el niño ha de estar presente.  El zapato debe tener desde el dedo más largo hasta la punta del cal­ zado 10-15 mm. El niño debe poder mover los dedos. Hay que desechar aquellos calzados en los que los dedos lleguen a la punta, si se han deformado,  y/o si aparecen lesiones o rechazo injustificado del niño al cal­ zarse, el origen puede estar en el calzado pequeño. Hay que desconfiar de que los zapatos cederán. La parte más ancha del pie debe coincidir con la parte más ancha del zapato (algunos fabricantes poseen distintos anchos para un sólo largo). Podemos dibujar el contorno del pie del niño sobre un papel recortarlo e introducir­ lo en el calzado para valorar su adaptación. Desde que el niño nace hasta los 3 años se debe comprobar  talla cada 3-4 meses y posterior­ mente 2 veces al año. Características del calzado La horma debe ser fisiológi­ ca. Suela flexible, ligera y antideslizante, con dibujo multidireccional  para que no resbale. El antepié más flexible  que el retropié.  Ya que aquí, para evitar torsio­ nes deben tener un enfran­ que fortalecido (cambrillón). Tacón ancho  y recto con poca altura. Contrafuerte firme para estabilizar el talón y dejar a la articula­ ción del tobillo libre. La plantilla plana y el interior del calzado sin costuras, relieves… que puedan pro­ vocar lesiones.Cierre,según el nivel de actividad del niño: velero, cordones, hebi­ lla…  siempre sujeto en empeine. Materiales nobles y suaves, hipoalergénicos, 1igeros y porosos. Evitar tras­ pasar zapatos de un niño a otro, y no se debe comprar un número mayor esperan­ do el crecimiento. Las chan­ clas y los zuecos no son una buena opción para la edad infantil. Las botas altas sólo para prot gerse del frío y/o de la humedad. Las depor­ tivas deben usarse con moderación  ya que favore­ cen la sudoración. Hay un zapato para cada edad según su crecimiento psico­ motriz y propioceptivo. Por ejemplo de O a 1años no se precisa calzado alguno. Sólo patucos o calcetines, por el frío. De 1a 3 años se adquie­ re la marcha, el zapato debe estar reforzado posterior y lateralmente. En conclusión, la elección del calzado se adecua al desarrollo físico y motor del niño.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Minerva Olmedo

    Podólogo

    Archives

    Julio 2019

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por SiteGround