Minerva Olmedo Podólogo
  • Home
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco
  • Home
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco

LAS SANDALIAS

7/7/2019

0 Comentarios

 

Fueron los primeros calza­ dos uti1 izados por los humanos, aquéllos que según el clima, cubrían los pies a modo de botas o sandalias que protegían la planta del pie. En el siglo XIX se hallaron 18 sandalias en la necró­ polis de la Cueva de los Murciélagos en Albuñol, Granada. Las esculturas sumerias del tercer milenio a.c apa­ recen descalzas, quizá por el clima cálido de los valles del Tígris y Eúfrates pero posteriormente, se presentaron las sandalias con el rey de Sumer, Naram-sin. También en pinturas que decoraban las tumbas de Beni Has­ san, Egipto. Howard Carter, descubri­ dor de la tumba de Tutankhamon, encontró en un cofre confeccionadas de papiro,  y dibujos con cuero y oro, sandalias,con una palmilla  donde se apoyaba el pie. En varias tumbas egipcias hay reproducciones de sandalias y también existió el ‘porta sandalias del Rey’. En  la  Grec ia  e lásica, Homero describe a sus héroes calzando fastuosas sandalias, y Pausanias recuerda en su obra que sólo los dioses tienen dere­ cho de llevar las sandalias áureas. En Roma, se usaban por hombres y mujeres en el hogar y llevarlas en públi­ co einadecuado aunque en los festines las clases altas hacían llevar sus san­ dalias a casa del anfitrión por esclavos, los ‘sandali­ genrulae pueblae’. Dejaron de usarse con la Edad Media y el Renaci­ miento hasta que en Fran­ cia con Napoleón aparece una nueva aristocracia que se inspira en la moda gre­ co romana con vestidos ligeros y sandalias con gran parte de los pies al descubierto. Después, con el Romanti­ cismo, los pies vuelven a esconderse. Terminada la Primera Gue­ rra Mundial, las faldas se acortan y  aparecen de nuevo, aunque el crack económico de Wall Street las hace desaparecer. Hasta 1951, con Coco Chanel, no vuelven a apa­ recer, y con el movimiento hippie en los años 60 y la vuelta de lo natural, lo artesano aparecerán  de nuevo. Las sandalias han simbo­lizado humildad; los pri­ meros cristianos  las cal­ zaban… y la biblia incluso las nombra.  Hoy en día las sandalias se asocian sobre todo al verano, al calor… Las variantes de sandalias: zuecos, chan­ cletas… no siempre  son el calzado correcto.  Des­ pués de utilizar calzados estrechos y muy cerrados en el invierno las sanda­ lias nos ‘liberan los pies’, pero al ponernos las san­ dalias sin nada que prote­ ja la piel, sin calcetines, los pies se rozan y provo­ can ampollas y heridas. A eso le añadimos materia­ les derivados del petróleo: plásticos, poiietilenos… no transpirables que maceran la sudoración y provocan lesiones en la piel. Ni qué decir tiene de la falta de tacón en las san­ dalias. Habitualmente pasamos de un exceso de tacón a nada, con lo que al final con el mal uso se puede provocar fascitis, tala l gias,  tendin i tis… Debemos recordar cual es el uso de la sandalia. No son para caminar largo tiempo. Aunque aún así, siempre será mas correcta una san­ dalia muy sujeta en su talón y en empeine, que todas aquéllas que dejen el pie sin sujección. Porque… no es lo mismo andar descalzo que medio descalzo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Minerva Olmedo

    Podólogo

    Archives

    Julio 2019

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por SiteGround