Minerva Olmedo Podólogo
  • Home
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco
  • Home
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco

MICOSIS

7/7/2019

0 Comentarios

 

Es frecuente que por estas fechas de primavera-verano, nos encontremos con la aparición de problemas de hongos en los pies. Son las molestas micosis. El aumento de sudoración, el frecuentar lugares públicos como piscinas, saunas, etc., suelen propiciar dicha aparición, dando problemas y molestias diversas. Los hongos son seres vivos que tienen gran capacidad de adaptación en la naturaleza. Sus células son de rápido crecimiento y disponen de gran capacidad de dispersión. Sobreviven en humedad, soportan grandes cambios de temperatura y la mayoría se desarrollan entre 20 y 37º C. Pueden crecer por igual en oscuridad como a pleno sol. Todas estas condiciones pueden darse de forma habitual en el pie. Signos reveladores de posible micosis: Sudoración con mal olor. Picor sobre todo entre los dedos. Cuando se da sobre zonas más extensas como la planta del pie, puede producir dolor, escozor y aumento de la temperatura. Aparición de pequeñas manchas rojizas, que en la mayoría de los casos llegan a hacerse ampollosas con líquido turbio en su interior. Los lugares más frecuentes de aparición de estas manchas, suelen ser entre los dedos, (intertrigo o la denominada pie de atleta), alrededor de las uñas y en el arco de la planta del pie. Descamación de la piel en estos lugares, y como consecuencia un enrojecimiento de la zona. Medidas profilácticas para evitar el contagio: Evitar el exceso de sudor (humedad). Lavado de los pies a diario con jabón de ph ácido. Secado exhaustivo de los pies, sobre todo entre los dedos y alrededor de las uñas. Utilizar chancletas en zonas de riesgo (duchas, saunas, piscinas…). No utilizar la misma toalla para los pies como para el resto del cuerpo. No intercambiar toallas entre miembros de la familia. Cambiar los calcetines, medias, etc. 2 veces al día o más si fuera necesario. Utilizar siempre fibras naturales como seda, hilo, algodón… Utilizar lo menos posible zapatos con goma, a ser posible usar calzado de materiales nobles como el cuero, ya que permiten una mejor transpiración. Cambiar a menudo el calzado y vigilar el estado de las zapatillas de deporte para que no haya humedad. En caso de seguir algún tipo de tratamiento para los hongos: Desechar el calzado o desinfectarlo con formoaldehido. En caso de que se sospeche su existencia: Acudir al profesional especialista, que le hará el diagnóstico pertinente y le aplicará el tratamiento adecuado.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Minerva Olmedo

    Podólogo

    Archives

    Julio 2019

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por SiteGround